Permiso de armas para menores: todo lo que debes saber. 

¿Puede un menor obtener una autorización para utilizar armas en España? ¿ Se puede obtener el permiso de armas para menores en España? En este post te contamos todo lo que debes saber sobre la licencia o permiso de armas para menores de edad en España. 

El uso de armas en España está regulado por un Real Decreto de 1993 que desde entonces se ha modificado en nueve ocasiones, la última en el 2022. A diferencia de otros países, como Estados Unidos de Norteamérica, en España la compraventa de armas de asalto o de guerra está prohibida para los ciudadanos y en general, los requisitos para obtener y portar una Licencia son mucho más estrictos que en aquel país.

En España, contar con un permiso para portar un arma no es un derecho “per se”.  Las leyes españolas establecen en todos los casos que para obtenerlo debe existir antes que todo una razón para solicitarlo. También está fuertemente limitado el uso de armas de cualquier tipo en lugares públicos, aún en el caso de aquellos que tienen derecho a tenerlas.

Para portar armas en territorio español es necesario poseer el correspondiente permiso.  Existen seis tipos de licencias, clasificadas de la A a la F. La primera queda reservada para los distintos funcionarios de Seguridad del Estado, mientras que el resto las pueden obtener todos los ciudadanos que lo soliciten y cumplan los requisitos. 

En todas las Comunidades Autónomas es la Guardia Civil quien concede o deniega la licencia después de revisar y analizar los documentos entregados por el interesado.

Permiso o Licencia de armas para menores. 

Como regla general, uno de los requisitos exigidos para obtener una Licencia de armas en España es ser mayor de edad (18). Sin embargo y respondiendo a la pregunta del título de este post, el Reglamento de Armas español reconoce autorizaciones especiales para que los menores de edad puedan utilizar (no poseer) determinadas armas en el ámbito de la caza, así como para competiciones deportivas en cuyos reglamentos esté reconocida la categoría junior. 

Estos menores deberán estar acompañados en todo momento por mayores de edad con un permiso para portar armas de las categorías que veremos más adelante.   

El permiso de armas para menores AEM (Autorización Especial para Menores) es una licencia especial que autoriza el uso de determinadas armas por españoles y extranjeros con residencia en España y menores de edad, entre los 14 y 18 años, siempre que se cumplimenten los requisitos establecidos. 

Esta autorización especial es una mezcla de las licencias tipo D y tipo E y, dependiendo de la edad, el menor podrá utilizar armas largas para la caza menor o para la caza mayor. 

Entre los 14 y los 16 años de edad podrá utilizar armas de fuego largas rayadas para caza mayor y armas para tiro deportivo de calibre 22 (americano) y entre los 14 y los 18 años de edad puede utilizar armas de fuego largas de ánima lisa para caza menor y armas por aire o gas comprimido.

La Autorización Especial para Menores (AEM), una vez otorgada, no será necesario renovarla periódicamente pues tiene validez hasta la mayoría de edad de su titular, quien está en la obligación de solicitar en ese momento la Licencia que corresponda. Sin embargo, su vigencia siempre estará condicionada a que el menor mantenga los requisitos exigibles para su otorgamiento, los que pueden ser comprobados en cualquier momento por las autoridades competentes y mantener o revocar la autorización.

Los menores de edad que obtengan la AEM solamente pueden utilizar las armas autorizadas durante la caza o en un acto deportivo y siempre en compañía de un mayor de edad que posea un permiso de armas de tipo E, D o F. Además no pueden portar ninguna de estas armas dentro de una población.

Para la obtención del permiso de armas para menores (AEM) los interesados deberán superar dos pruebas de capacitación: una prueba teórica y otra práctica. La Prueba teórica versará sobre el conocimiento de las armas, su cuidado, mantenimiento y conservación, así como del Reglamento de Armas, todo ello de acuerdo al programa de conocimientos establecido. (Ver  más información sobre las pruebas para la obtención de la  AEM)

Una vez cumplimentada satisfactoriamente la prueba teórica, el solicitante dispondrá de seis meses (y tres oportunidades) para superar la prueba práctica en la que se medirán sus conocimientos y habilidad en el manejo y utilización de las armas. Esta prueba debe realizarse en campos, polígonos o galerías de tiro que serán previamente comunicados por la Guardia Civil.

Las solicitudes de la autorización especial de uso de armas para menores (AEM) se presentan en las dependencias de Intervenciones de Armas y Explosivos de la Guardia Civil a la que corresponda el domicilio del interesado, a través del modelo establecido para este trámite firmado, tanto por el menor, como por la persona que ejerce la patria potestad o tutela sobre el mismo.

¿Qué documentos son necesarios para obtener la licencia o permiso de armas para menores?

  1. Certificado de antecedentes penales si se trata de mayores de 16 años.
  2. Certificado de antecedentes penales de la persona que ejerza la patria potestad o la tutela del menor solicitante.
  3. Autorización para el uso de armas de las clases expresadas de la persona que ejerza la patria potestad o la tutela, en la que se haga constar que se responsabiliza de la actuación del menor ante notario, autoridad gubernativa, alcaldía, Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, Comandancia de la Guardia Civil, Intervención de Armas o Puesto de la Guardia Civil
  4. Informe de aptitudes psicofísicas del menor.
  5. Justificante del pago de las tasas establecidas para tomar parte en las pruebas de capacitación.

No será necesaria la presentación de la autorización para uso de armas de la persona que ejerza la patria potestad o la tutela, si ésta se encuentra en posesión de cualquier tipo de licencia de armas en vigor.

La Autorización Especial para Menores (AEM) no otorga el derecho a poseer un arma como haría una Licencia. Solamente autoriza al menor de edad a utilizar las armas antes descritas, en  actividades de caza o deportivas pero siempre en compañía de un tutor legal con licencia de armas, quien responderá por el cumplimiento de las medidas de seguridad  y las reglamentaciones establecidas.

¿Tienes más dudas para la obtención del permiso de armas para menores? Puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoramos en tu gestión sin compromisos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *