CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS DE NAVEGACIÓN DE RECREO

En esta entrada,  vamos a explicar todos los  TÍTULOS DE NAVEGACIÓN DE RECREO que existen en España y las diferencias entre ellos.Las titulaciones náuticas de recreo son emitidas por la Dirección General de la Marina Mercante o las Comunidades Autónomas que hayan asumido estas competencias.

Los TÍTULOS DE NAVEGACIÓN DE RECREO o deportivos no tienen carácter profesional y habilitan exclusivamente para el gobierno de embarcaciones de recreo sin fines comerciales.

Superados los exámenes y condiciones de obtención de cada título, se expedirá por el órgano correspondiente (Dirección General de la Marina Mercante o Comunidad Autónoma) una tarjeta acreditativa de la posesión del título.

Los títulos tienen un período de validez de 10 años, después podrán renovarse con la aportación de un nuevo certificado médico. Las personas mayores de 70 años de edad deberán renovar el título cada 2 años.

TIPOS DE TÍTULOS DE NAVEGACIÓN DE RECREO:

  1. Navegación que no requiere título:

–Embarcaciones a motor hasta 4 mts. de eslora y con una potencia máxima de 10 kW (13 CV) .

–Embarcaciones a vela hasta 5 mts. de eslora.

–Piraguas, canoas sin motor, patines con pedales o a motor de potencia inferior a 3,5 kW.

–Tablas a vela o tablas deslizantes a motor o instalaciones flotantes fondeadas

Sólo podrán navegar durante el día y en las zonas delimitadas por la Capitanía Marítima.

  1. Autorización federativa: gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 6 mts. de eslora y una potencia máxima de motor de 40 kw para navegaciones diurnas.

Las licencias son emitidas por las Federaciones de vela y motonáutica autorizadas, tras superar el examen teórico correspondiente y acreditar la realización de unas prácticas básicas de seguridad y navegación de al menos cuatro horas de duración. Para el gobierno de un velero, además hay que hacer unas prácticas específicas de vela de cuatro horas.

  1. Patrón de navegación básica (PNB): gobierno de embarcaciones de recreo, hasta 8 mts de eslora si son de vela y hasta 7,5 mts de eslora si son de motor, para navegaciones que no se alejen más de 5 millas de un abrigo o playa accesiblePodrá gobernar motos acuáticas.

–Haber cumplido 18 años de edad, o 16 años con consentimiento paterno o de tutor.

–Aprobar el examen teórico correspondiente.

–Acreditar la realización de unas prácticas básicas de seguridad y de navegación de al menos 12 horas de duración y que se realizarán en una embarcación de una escuela homologaday realizar las prácticas reglamentarias de radiocomunicaciones cuya duración no podrá ser inferior a 2 horas

–Para habilitar este título para gobernar un velero tendrá que realizar también unas prácticas específicas de vela. Su duración no podrá ser inferior a 8 horas.

–Superar un reconocimiento médico.

  1.   Patrón de embarcaciones de recreo (PER): gobierno de Embarcaciones de recreo, a motor o a motor y vela, hasta 12 mts de eslora.  Podrá gobernar motos acuáticas

–Haber cumplido 18 años de edad, o 16 años con consentimiento paterno o de tutor.

–Aprobar el examen teórico correspondiente.

–Acreditar la realización de unas prácticas de seguridad y de navegación de al menos 16 horas y que se realizarán en una embarcación de una escuela homologada y realizar las prácticas reglamentarias de radiocomunicaciones cuya duración no podrá ser inferior a 2 horas.

–Para habilitar este título para gobernar un velero tendrá que realizar también unas prácticas específicas de vela: Su duración no podrá ser inferior a 20 horas.

–Superar un reconocimiento médico.

  1. Patrón de yate: gobierno de embarcaciones de recreo, a motor o a motor y vela, hasta 20 mts. de eslora. Además podrá gobernar motos acuáticas

–Poseer el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo y aprobar el examen teórico correspondiente.

–Acreditar la realización de unas prácticas de seguridad y de navegación cuya duración no podrá ser inferior a 24 horas y realizar las prácticas reglamentarias de radiocomunicaciones cuya duración no podrá ser inferior a 4 horas.

–Para habilitar este título para gobernar un velero tendrá que realizar también unas prácticas específicas de vela, si es que nos la hizo ya como Patrón de Recreo. Su duración no podrá ser inferior a 20 horas

–Superar un reconocimiento médico.

  1. Capitán de yate: gobierno de embarcaciones de recreo, a motor o a motor y vela, sin limitación alguna, cualquiera que sea la potencia de motor y las características de la embarcación. Sin embargo las que tengan una eslora superior a 24 metros se ajustarán a las normas de seguridad específicamente establecidas para las mismas. Además podrá gobernar motos acuáticas

–Poseer el título de Patrón de Yate.

–Aprobar el examen teórico correspondiente.

–Acreditar la realización de unas prácticas básicas de seguridad y navegación, cuya duración no podrá ser inferior a 48 horas y realizar las prácticas reglamentarias de radiocomunicaciones cuya duración no podrá ser inferior a 8 horas.

–Para habilitar este título para gobernar un velero tendrá que realizar también unas prácticas específicas de vela, si es que nos la hizo ya como Patrón de Recreo o de Yate. Su duración no podrá ser inferior a 20 horas

–Superar un reconocimiento médico.

  1.   Patrón de motos náuticas: si no se está en posesión de alguna de las titulaciones náuticas: PNB – PER – PY – CY, deberán obtener alguno de los títulos de nueva creación específicos para motos náuticas:

* Patrón de moto náutica ¨C¨:  manejo de motos náuticas de potencia inferior a 55 cv

* Patrón de moto náutica ¨B¨:  manejo de motos náuticas de potencia igual o superior a 55 cv e inferior a 110 cv

* Patrón de moto náutica ¨A¨:  manejo de motos náuticas de potencia igual o superior a 110 cv

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *