Psicotécnico en Madrid: dónde solicitarlo, cómo hacerlo y precios.

Cuando el alemán Karl Benz y su esposa Bertha molestaban a sus vecinos en pleno 1887 con el ruido ensordecedor y las fuertes humaredas que ocasionaba aquel prototipo de automóvil con motor de combustión al transitar por las calles de la ciudad de Baden, fue necesaria la intervención de la máxima autoridad del histórico estado alemán, el Gran Duque de Baden Federico I, gran defensor del progreso automotriz. El noble aplacó los ánimos de los habitantes al expedir un documento -algo ilegible y similar a un salvoconducto- al inventor y conductor del coche para autorizarle de forma oficial que realizara sus pruebas en las vías por donde entonces circulaban caballos. Así nació el primer permiso de conducir. Lo más curioso es que el Sr. Benz claramente ya sabía conducir su Benz Patent-Motorwagent, el cual había presentado un año antes. No necesitó pasar ningún examen médico que validara sus aptitudes como conductor al volante del primer vehículo automotor. Entonces, ¿por qué necesitamos hoy de un psicotécnico para el carnet de conducir

¿Qué es un test psicotécnico para conducir?

Un examen psicotécnico es una evaluación integral realizada por profesionales de la salud que evalúan las condiciones psicológicas y físicas indispensables para conducir un vehículo. Constituye el requisito primordial para la obtención y renovación del carnet de conducir ya que tiene como objetivo descartar enfermedades o deficiencias psicofísicas que pudieran conllevar a eventos desafortunados y no deseados provocados por una mala gestión del conductor. La DGT clasifica este requerimiento como Certificado médico de aptitudes psicofísicas o Informe médico psicofísico.

¿Quién debe realizarlo?

Todo candidato en preparación para obtener el carnet de conducir o aquellos que ya lo tienen y deben renovarlo.

¿Dónde puedo solicitarlo?

La DGT establece de acuerdo a la ley que la evaluación psicofísica debe realizarse en un Centro de Reconocimiento Médico CRM acreditado para ello.

En CRM Retiro te brindamos un servicio profesional de calidad, ágil y de experiencia si deseas solicitar un psicotécnico para presentar en tu autoescuela o a la DGT para obtención y renovación o si deseas renovar tu permiso de conducir. En este último caso, podemos encargarnos de todo el proceso por ti hasta que recibas el nuevo carnet en casa.

¿Cómo hacer un examen psicotécnico?

Esta evaluación reúne una serie de pruebas que figuran en el Reglamento de Centros de Reconocimiento y que de forma complementaria pueden validarte como apto -o no- para conducir. Estas pruebas consisten en:

  • Entrevista médica: El facultativo te preguntará sobre enfermedades que hayas padecido o que aun padezcas, alergias, si tomas alguna medicación, bebes o fumas regularmente, a qué te dedicas, tendencias a cambios de humor, gestión de la ira, etc.
  • Revisión física general: Comprobación de parámetros importantes de tu salud como la presión arterial, fuerza muscular, capacidad pulmonar, entre otros. Padecimientos como la hipertensión o la disnea pueden suponer un riesgo ante el volante.
  • Examen de capacidad visual: Definitivamente esta es una de las fases más importantes de la evaluación ya que el 90% de la información que recibimos al conducir llega a través de la visión y una limitación significativa puede ser peligrosa en la vía. No importa que uses gafas o lentillas 😎, examínate con ellas, pero “ojito”, no olvides que es muy importante revisarte la vista con periodicidad.
  • Examen de capacidad auditiva: Este parámetro también es de vital importancia pues una mala salud auditiva puede reducir notablemente la capacidad de reacción al conducir o ante los sistemas de avisos sonoros del coche. Un déficit auditivo no es impedimento para obtener el permiso de conducir salvo en casos de hipoacusia o sordera parcial superior al 45 %., con o sin audífono.
  • Examen de reflejos, coordinación y reacciones múltiples: En este examen se utiliza habitualmente una pedalera mecánica para medir la reacción del candidato ante un cambio de luces, la concentración y el estado de alerta para ejecutar acciones ágiles y precisas.
  • Examen psicológico: Esta evaluación tiene el objetivo de evaluar y descartar problemas de conducta, padecimientos psicológicos o trastornos de la personalidad que constituyan un riesgo para la seguridad vial.

¿Por cuánto tiempo es válido el certificado médico para conducir?

Si estás preparándote para la obtención de tu permiso de conducir y en 2 años no has podido presentarte o no has aprobado los exámenes teórico y práctico, debes repetir la evaluación psicotécnica.

¿Cuánto cuesta?

CRM Retiro pone este servicio a tu disposición a precios muy accesibles desde los 25€. Puedes contactarnos para los detalles, con mucho gusto te guiaremos en el camino.

Entonces, volviendo brevemente a nuestra primera interrogante ¿por qué necesitamos hoy de un psicotécnico

Pues bien, luego del despegue de la era de la automoción en Alemania y, por extensión, en Europa, poco a poco, con el crecimiento de las ciudades y adelantos, fue necesario ordenar la situación vial con normas de circulación y conductores instruidos. Paris destacó como la ciudad donde se implementó inicialmente la idea de exigir un examen para obtener un certificado oficial de conducir. España se convirtió luego en el primer país en legislar uniformemente sobre los permisos de conducir cuando la Reina María Cristina firmó un Decreto Real el 20 de septiembre de 1900 donde se exigía a los conductores y automóviles una serie de documentos para circular por vías abiertas al tráfico. 

A partir de este momento, sucedió un acelerado ascenso en este ámbito que hoy define una gran parte del orden social y la ingeniería de tránsito mundial. El origen de las primeras evaluaciones médicas en España se sitúa con más claridad en 1922 y la decisión de implantar estos estudios oficialmente ocurrió de la mano de la DGT en su primer Programa Nacional de Seguridad Vial en 1979. Posteriormente, es dictado el Real Decreto 1467/1982 donde se aprueba por ley el informe de aptitud psicofísica que hoy conocemos como psicotécnico para obtener el permiso de conducir.

Es normal sentir temor ante las nuevas experiencias, pero sin dudas, no debes tener miedo al volante. Saber manejar es una experiencia liberadora, pero a la vez implica una alta responsabilidad. Tu salud y aptitud serán elementos primordiales en tu buen desempeño en el timón. Una correcta evaluación será el principio de una conducción segura para ti y quienes te rodean.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *