CERTIFICADO PARA LICENCIA DE SEGURIDAD PRIVADA
Desde nuestro centro nos encargamos del Certificado para Licencia de Seguridad Privada, pero antes, vamos a especificar los pasos para la obtención del carnet de vigilante de seguridad.
Para obtener este carnet, hay que realizar una serie de pruebas tanto físicas como teóricas que se detallan a continuación:
- Pruebas físicas: Se deben superar cuatro pruebas físicas: flexiones, lanzamiento de balón medicinal, salto vertical y 400 metros de carrera. Los baremos para pasar estas pruebas varían según el sexo y la edad.
- Salto vertical: los candidatos de entre 18 y 25 años tendrán que saltar 44 centímetros.
- Flexiones: los hombres de entre 18 y 25 años deben hacer cuatro flexiones de brazos, suspendidos en una barra fija, entre 26 y 32 años lo harán con tres y los que tengan hasta 39 años solo tendrán que hacer dos. Los que tengan de 40 a 55 años -máximo permitido para optar al carné profesional que expide Ministerio del Interior- no tendrán que someterse a esta prueba, al igual que las mujeres.
- Lanzamiento del balón medicinal de 3 kilos de peso -prueba de la que están exentos los hombres menores de 40 años: en el caso de las mujeres, tendrán que lanzar la pelota de 4,75 metros a 3,50 en función de su edad, mientras que los varones tendrán que hacerlo como mínimo 7 metros si tienen entre 40 y 50 años o 3,5 si superan esa edad.
- Pruebas teóricas: se trata de un test de 80 preguntas, que se deben responder en 50 minutos. El temario incluye nociones de derecho (constitucional, laboral, penal…) y otras más relacionadas con la seguridad como “medios de protección”, “defensa personal” o “normas de seguridad en el manejo de armas”.
- Otros requisitos:
- No tener antecedentes penales: no tener antecedentes penales en los dos años previos ni haber sido sancionado en los cuatro anteriores por infracciones graves o muy graves en materia de seguridad.
- La altura en ciertos casos: sólo para los escoltas privados, la altura es un requisito: 1,70m para hombres y 1,65m para mujeres.
Además, a la hora de presentarse a las pruebas físicas, es un requisito imprescindible realizar y entregar un certificado médico oficial en el que se especifique que el candidato es APTO para las pruebas físicas que solicitan. Este certificado se encuentra disponible en nuestro centro.
Para realizar este Certificado para licencia de Seguridad Privada, solo se debe acudir a nuestro centro con el DNI.
Una vez superadas las pruebas teóricas y prácticas, es necesario presentar otro certificado para que otorguen la licencia, esta vez uno específico para Seguridad Privada.
Es un reconocimiento psico-físico que también se realiza desde nuestro centro: consiste en una exploración médica y un test psicológico.
El procedimiento de cuándo se debe realizar cada Certificado para licencia de Seguridad Privada puede ser confuso, por lo que no dude en contactar con nosotros con cualquier duda que tenga al respecto.