CONDUCCIÓN EFICIENTE. PAUTAS Y VENTAJAS

En el artículo de hoy hablaremos sobre conducción eficiente, un tema que a pesar de tener gran impacto en los tiempos que corren y ser de máxima importancia, muchos conductores no tienen en cuenta. Explicaremos, además, las ventajas que obtenemos con este estilo de conducción.

La llamada conducción eficiente constituye una forma de conducir en la que se obtiene como resultado un consumo bajo de combustible y, por consiguiente, se reduce la contaminación medioambiental, que representa uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos hoy en día.

Entre las principales pautas de la conducción eficiente se encuentran las siguientes:

  1. Iniciar la marcha de forma correcta: No pisar el acelerador para arrancar, ya que esto consume carburante innecesariamente.
  2. Anticipación: Intentar acelerar de forma paulatina, sin abusar del pedal del acelerador.
  3. Circular a una velocidad uniforme: Evitar acelerar y frenar en vano, de manera que el consumo de combustible quede reducido y no desperdiciemos energía
  4. Utilizar marchas largas: Dentro de lo posible y por supuesto manteniendo siempre control sobre el vehículo, se intentará siempre utilizar marchas largas a bajas revoluciones.
  5. Usar el freno motor: En el caso de las deceleraciones, con la marcha engranada, dejar que el motor actúe como freno, de esta forma el consumo de combustible será inexistente.

Como hemos visto, la conducción eficiente se rige por una serie de recomendaciones simples pero eficaces, que intentan sacar el máximo provecho de los motores de los vehículos, y de esta forma evitar en gran medida el consumo innecesario de combustible e incluso, en muchos casos, el deterioro anticipado del coche.

¿Qué efectos tiene no mantener una conducción eficiente?

En la actualidad, cada día se le da más importancia a la conducción eficiente, ya que las emisiones nocivas provenientes de los vehículos provocan el alto porcentaje de contaminación que sufrimos, al utilizar generalmente combustibles fósiles, los cuales producen elevadas emisiones de CO2 y, en consecuencia, el fenómeno conocido como «efecto invernadero».

Por este motivo, queremos animarte desde nuestro Centro de Reconocimientos Médicos Retiro a poner en práctica las recomendaciones descritas en este artículo sobre conducción eficiente, y si quieres reducir aún más el consumo también te sugerimos evitar el exceso de carga, comprobar los neumáticos, consultar el estado del tráfico para evitar atascos y en general estar atento al mantenimiento de tu vehículo. De esta forma, no solo estarás contribuyendo a minimizar la contaminación atmosférica, sino también a la seguridad vial y al confort a la hora de conducir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *