CONDUCIR CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
En el artículo de hoy hablaremos del Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la relación que tiene con la actividad de conducir, así como los principales síntomas de este trastorno y cómo podemos prevenirlo.
La apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria caracterizada por pausas frecuentes durante el sueño con una duración superior a 10 segundos y con un mínimo de 5-10 episodios/hora. Estas pausas son especialmente frecuentes en personas que roncan con regularidad. Quienes padecen apnea del sueño experimentan durante la noche un colapso de la faringe, ocasionando micro despertares bruscos. Como consecuencia, no pueden descansar bien durante las horas de sueño.
Entre los principales síntomas de la apnea del sueño se encuentran como ya hemos indicado, los ronquidos, alteraciones respiratorias y cardiovasculares, aparición de fatiga crónica, dolor de cabeza y entre los más peligrosos en relación con la conducción se encuentran las somnolencias diurnas y la lentitud de reflejos.
Los pacientes con apnea obstructiva del sueño están hasta 6 veces más expuestos a accidentes de tráfico que el resto de la población, siendo estos accidentes en su mayoría más graves, ya que el organismo recurre a los llamados micro sueños y por consiguiente el conductor pierde consciencia respecto a la carretera, señales u otros vehículos.
La apnea obstructiva del sueño está ligada a la obesidad en adultos, el 80% de los pacientes son obesos, por tanto, la principal medida para prevenir este trastorno es perder peso. También se previene controlando los factores predisponentes, como mejorar la respiración nasal, evitar el uso de alcohol y tabaco, realizar ejercicio físico, entre otros.
Para obtener y renovar el carnet de conducir con apnea obstructiva del sueño es imprescindible presentar un informe médico favorable de una Unidad de Sueño, que refleje un control sobre la enfermedad, así como un apropiado cumplimiento del tratamiento, en especial de las somnolencias y cefaleas matutinas. En este caso, podrá obtenerse el carnet de conducir, aunque solo con una vigencia de 3 años.
Desde nuestro centro médico queremos reflexionar sobre este tema y alentar a aquellas personas que padezcan apnea obstructiva del sueño a no realizar largos viajes en solitario y sobre todo a tomar las medidas preventivas necesarias para evitar todo riesgo de accidente y, en resumen, para obtener una mejor calidad de vida.