El buceo como actividad recreativa
¿Qué es el buceo?
En primer lugar definamos buceo “como el acto por medio del cual el ser humano se sumerge en el agua, ya sea el mar, un lago, un río, una cantera inundada o una piscina, con el fin de desarrollar una actividad deportiva, profesional, científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales”.
Un poco de Historia
Desde la antigüedad el ser humano ha buceado para obtener alimentos y recursos acuáticos. Se han encontrado evidencias arqueológicas de buceo con sistemas de respiración en el antiguo Egipto, Grecia y Roma.
También se sabe que los pescadores de esponjas en la isla griega de Kalymnos utilizaban trajes de buceo rudimentarios en el siglo V a.C. y que los pescadores japoneses utilizaban «ama» o buceadoras libres, para recolectar perlas y otros productos del mar hace más de 2,000 años.
Con el paso del tiempo, el buceo ha evolucionado en una variedad de deportes y actividades, incluyendo la exploración subacuática y la investigación científica y con él, los trajes y equipos que permiten realizarlo cada vez más profundo y con más tiempo.
Medios: Los trajes de buceo
El actual traje de buceo ha evolucionado a lo largo del siglo XX: En 1926, el francés Yves Le Prieur inventó el primer traje de buceo autónomo, con una fuente de aire comprimido a alta presión. En los 50 los trajes de neopreno comenzaron a reemplazar a los de caucho y en la década de los 60, nace el primer traje de buceo húmedo con cierre de cremallera, que permitía una mejor retención de calor.
Las mejoras continuaron y los años 70 llegan al mercado los trajes secos, que permitían a los buzos sumergirse en aguas frías durante períodos más largos y en los 80 se desarrollaron trajes semisecos que combinan características de los trajes húmedos y secos para proporcionar una mayor protección y comodidad en diferentes condiciones de buceo.
En la actualidad, los trajes de buceo se fabrican con materiales y tecnologías avanzadas que brindan una protección, movilidad y comodidad óptimas..
Además de los trajes húmedos, secos y semisecos, también existen trajes específicos para diferentes tipos de buceo, como los trajes de apnea o los trajes de buceo técnico, que están diseñados para soportar condiciones extremas y mayores profundidades.
Tipos de buceo
Hoy en día son varios los tipos de buceo que se realizan y cada uno tiene sus propias características.
Buceo con Snorkel
El buceo con snorkel es una modalidad, como su nombre indica, en la cual el buceador utiliza un tubo de buceo o snorkel que le permite respirar mientras nada y desplazarse por la superficie del agua con el objetivo de observar la vida marina sin tener que voltear la cabeza.
Es practicado fundamentalmente en aguas claras y no muy profundas, para poder disfrutar al máximo de la experiencia y pueden utilizarse o no aletas para propulsarnos.
La principal ventaja del buceo con snorkel es que permite bucear durante largos periodos de tiempo sin realizar demasiado esfuerzo.
Abnea o buceo Libre
La apnea, conocida también como buceo a pulmón o buceo libre (free diving), no es más que realizar inmersiones en el agua sin utilizar ningún equipo para respirar utilizando solamente el oxígeno que logremos conservar en nuestros pulmones.
Se trata de la manera más sencilla y antigua de bucear y requiere de entrenamiento físico y de una gran capacidad pulmonar. También es importante la relajación mental del individuo pues tras la inmersión, el ritmo cardíaco disminuye, se ralentizan las funciones vitales y se consume menos oxígeno.
Entre los beneficios que nos ofrece la apnea, están el autocontrol y la relajación mental, además de mejorar sensiblemente funcionamiento del sistema respiratorio
Dentro de la Apnea existen tres modalidades:
- Libre que se caracteriza por utilizar una cuerda para descender y ascender a la superficie, el uso de aletas no es necesario y requiere de fortaleza física.
- Dinámica que consiste en recorrer la máxima distancia bajo el agua, puede realizarse con o sin aletas.
- Estática cuando medimos el tiempo que el buceador puede permanecer bajo el agua después de haber inhalado aire, ya sea flotando en la superficie o apoyado en el fondo. Normalmente este tipo de buceo se practica en piscinas.
Scuba Diving
También conocido como buceo con escafandra autónoma y se realiza con un equipo que permite respirar bajo el agua durante las inmersiones utilizando una botella con gases transpirables y un regulador que despresuriza dicho gas.
Con este tipo de buceo podemos descender a mayores profundidades y permanecer bajo el agua durante períodos más largos de tiempo.
En el buceo técnico se hacen inmersiones mucho más profundas y durante más tiempo, se utilizan sistemas, equipos más complejos y se requieren paradas de descompresión, así como una preparación avanzada y exigente, desarrollada sólo por personal cualificado.
Buceo técnico
Este tipo de buceo se realiza a más de 40 metros de profundidad, donde la temperatura es mucho menor que en la superficie, y en él se utilizan equipos más especializados como son recicladores de aire y tanques de buceo que combinan gases, como el helio o el hidrógeno ,con el aire que normalmente respiramos.
El buceo técnico nos permite realizar actividades más complejas y a mayor profundidad como explorar cuevas submarinas o barcos hundidos y sirve, además, como una preparación para otros tipos de buceo que demanden el desarrollo de habilidades especiales como puede ser el buceo profesional..
Buceo profesional
En ocasiones, la actividad de buceo puede tener una finalidad profesional o de investigación y en estos casos los buzos deben contar una formación y un entrenamiento más calificado, pues la misma implica un alto riesgo. Nos referimos al buceo oficial, que incluye el militar, policial o el de rescate y al buceo industrial, presente en actividades tan importantes como la extracción de combustibles, la construcción de puertos, la seguridad de los buques y el mantenimiento de nuestro ecosistema
A diferencia del recreativo, en este tipo de buceo es habitual la utilización de mezclas de gases, de escafandras o sistemas de respiración profesionales (máscaras faciales, cascos integrales de buceo, etc.), así como de equipos de apoyo como embarcaciones auxiliares, buques DP, y otros técnicos determinados por el trabajo a realizar.
¿Es necesario contar con una Licencia para bucear?
Si estamos haciendo Snorkel y bajamos a pulmón dos minutos al fondo seguramente nadie nos va a pedir ningún documento, pero si queremos disfrutar del buceo recreativo con nuestro equipo de buceo autónomo tendremos que tener una licencia o certificación
Esta Licencia se obtiene en una organización de buceo reconocida, como PADI, SSI, NAUI, entre otras, que contempla completar un curso que incluye clases teóricas, prácticas en piscina y prácticas en aguas abiertas.
Algunos de los tipos de certificaciones de buceo más comunes en España incluyen:
- Certificación de buceo recreativo: es la certificación más común y permite a los buzos realizar inmersiones de recreo con un compañero hasta una profundidad máxima de 18 metros.
- Certificación de buceo avanzado: es una certificación que se obtiene después de completar el curso de buceo avanzado y permite a los buzos realizar inmersiones a mayores profundidades y en diferentes entornos.
- Certificación de buceo técnico: es una certificación avanzada que permite a los buzos realizar inmersiones más profundas y complejas, y utilizar equipos de buceo más avanzados, como mezclas de gases.
- Certificación de buceo de rescate: es una certificación que enseña a los buzos cómo prevenir y manejar situaciones de emergencia en el agua.
- Certificación de buceo de apnea: es una certificación que permite a los buzos realizar inmersiones en apnea, es decir, sin utilizar equipos de respiración.
Es importante tener en cuenta que cada organización de buceo puede tener sus propias certificaciones y requisitos de formación y que algunos lugares de buceo pueden requerir certificaciones específicas según las condiciones de buceo y la profundidad.
Requisitos para obtener una licencia de buceo
Para obtener un certificado de buceo en España, debes cumplir con ciertos requisitos, que pueden variar según la organización de buceo que elijas y el tipo de certificación que desees obtener. En general, los requisitos comunes para obtener un certificado de buceo son:
- Tener al menos 8 años de edad para obtener una certificación de buceo recreativo y deportivo y 18 años de edad para obtener una certificación de buceo avanzado.
- Tener una buena salud física y mental para poder bucear con seguridad. Algunas organizaciones de buceo pueden requerir un certificado médico que certifique que estás en condiciones de bucear.
- Completar un curso de buceo que incluye clases teóricas, prácticas en piscina y prácticas en aguas abiertas. Después de completar el curso de buceo, es posible que debas completar una cierta cantidad de inmersiones supervisadas para obtener la certificación.
Aprobar un examen escrito y/o práctico