¿Hay realmente razas de perros más agresivas que otras?

En general, la agresividad en los perros no es más que una respuesta a situaciones de conflicto o a cuestiones que generan inseguridad a ellos y a su entorno. El animal aprende que gruñendo, ladrando y mordiendo logra controlar la situación y aquello que le hace sentir amenazado, desaparece. 

Los expertos señalan que el origen de la agresividad en los perros no se encuentra tanto en los genes, como en defectos en la socialización, adiestramiento punitivo o experiencias traumáticas.

Un estudio realizado por veterinarios de la Universidad de Bristol demuestra que los perros entrenados con castigo y refuerzo negativo, presentan el doble de probabilidades de morder a extraños y tres veces más posibilidades de ser agresivos con sus familias, llegando a la conclusión de que la educación del perro tiene más relación con su grado de agresividad que propiamente su raza. 

Así pues y al contrario de lo que normalmente se cree, la agresividad en un Pitbull, un Doberman o un American Staffordshire no tiene por qué ser necesariamente más habitual que en un Labrador o en un Golden Retriever.  Lo que quizás suceda es que hay razas de perros que, por sus características físicas y hasta quizás por su mala fama,  los humanos entrenamos para el ataque desde que nacen.

La agresividad en los perros. Posibles causas

El primer paso para poder evitar la agresividad en un perro es conocer el origen de ese comportamiento. El mismo puede estar causados por diferentes factores entre los que están: 

  1. Problemas de salud: La enfermedad puede hacer aparecer conductas agresivas en algunos perros como una manera de aliviar o canalizar sus malestares. También algunas enfermedades (como tumores intracraneales, estados de demencia o alteraciones endocrinas) que pueden conducir a desarrollar conductas agresivas. 
  2. Mala comunicación: Es quizás la principal causa de la agresividad en los perros.  Si el perro es educado con agresividad, así será el lenguaje que utilice para relacionarse con su entorno.  
  3. Falta de socialización: Un perro, como casi todos los seres vivos, debe tener contacto social con otros animales y personas para que su desarrollo mental sea positivo. De lo contrario, puede empezar a sentir miedo e inseguridad, que se puede traducir en reacciones agresivas.  
  4. Otros motivos: En ocasiones, la agresividad en los perros tiene un origen más específico. Entre ellas:  
    1. Agresividad por miedo ante una amenaza. 
    2. Agresividad maternal para proteger a sus cachorros 
    3. Agresividad ante un desafío. 
    4. Agresividad por defender su territorialidad. 
    5. Agresividad por posesividad cuando son separados de otros perros o personas a las que quieren

¿Hay realmente razas de perros más propensas a ser agresivas?

Como explicamos anteriormente, la manifestación de agresividad de un perro suele estar determinada por el entorno en el que crezca y se eduque. Sin embargo – e independientemente de lo anterior -, los factores genéticos y hereditarios pueden jugar también un importante rol en el comportamiento de una raza determinada.  

No es de extrañar que una raza “creada” por los humanos para proteger, como es el caso de los Rottweiler, sea más agresiva que un Labrador, cuyo interés original fue un perro de trabajo y familia.

Incuestionablemente la genética tiene también su papel. Los Terriers, por ejemplo, fueron criados para cazar y matar pequeños animales y aún hoy mantienen esa característica.

Perros catalogados como potencialmente peligrosos en España

La lista de las razas de perros considerados peligrosos en España está establecida en el real decreto 287/2002, que desarrolla la ley sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos.(subrayar el término “potencialmente”)

En esta categoría se incluyen los canes que pertenecen a las siguientes razas y a sus cruces:

  1. Pit bull terrier
  2. Staffordshire bull terrier
  3. American staffordshire terrier
  4. Rottweiler
  5. Dogo argentino
  6. Fila brasileiro
  7. Tosa inu
  8. Akita inu

Además,  se consideran también como potencialmente peligrosos aquellos  perros que cumplan todas o la mayoría de estas características:

  1. Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  2. Marcado carácter y gran valor.
  3. Pelo corto.
  4. Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
  5. Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
  6. Cuello ancho, musculoso y corto.
  7. Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  8. Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Lo que hace que al listado anterior haya que incluir a los:

  1. Dóberman
  2. Bullmastiff
  3. Dogo de Burdeos
  4. Mastín napolitano
  5. Bóxer
  6. Presa canario (o dogo canario)
  7. Bull terrier
  8. Dogo del Tíbet

Por último, también se consideran peligrosos aquellos perros que manifiesten un carácter marcadamente agresivo, los que hayan protagonizado agresiones a personas y a otros animales, así como los adiestrados para el ataque.

Licencia para la tenencia de perros potencialmente peligrosos en España

En España, los dueños de los perros clasificados como “potencialmente peligrosos” deberán obtener una licencia antes de la adquisición del animal, excepto en los casos en que el mismo haya sido clasificado como tal después de su adquisición, en los que deberá  obtenerse en el plazo de un mes, a partir de este momento. Igual sucede con cualquier otra persona que trabaje con ellos.

Para solicitar esta Licencia es necesario cumplirse estos 5 requisitos:

  1. Ser mayor de edad.
  2. No haber sido condenado/a por delitos de homicidio, lesiones, torturas contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado/a por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
  3. No haber sido sancionado/a por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones accesorias previstas en la normativa de aplicación.
  4. Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
  5. Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 € y exento de franquicias en cuanto a la responsabilidad civil a terceros.

Medidas de seguridad con los perros peligrosos

La presencia de animales peligrosos en lugares o espacios públicos requiere que la persona que se encargue de ellos lleve consigo la citada licencia administrativa. 

Asimismo, los perros potencialmente peligrosos deben:

  1. Llevar obligatoriamente bozal apropiado a las características de cada animal.
  2. Deberán ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros por persona.
  3. Si se encuentren en una finca, casa de campo, chalet, parcela, terraza, patio o cualquier otro lugar delimitado, deberán estar atados (a no ser que se disponga de habitáculo con la superficie, altura y adecuado cerramiento, para proteger a las personas o animales que accedan o se acerquen a estos lugares).

Por otra parte:

  1. Los criadores, adiestradores y comerciantes de animales potencialmente peligrosos habrán de disponer de instalaciones y medios adecuados para su tenencia.
  2. La sustracción o pérdida del animal habrá de ser comunicada por su titular al responsable del Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos en el plazo máximo de 48 horas desde que tenga conocimiento de esos hechos.
  3. Todos los perros potencialmente peligrosos deberán estar identificados mediante microchip.

Para obtener una Licencia para animales potencialmente peligrosos deberá presentarse, entre otros documentos, un Certificado de Capacidad Física y Aptitud Psicológica que podrá obtenerse en nuestro Centro de Reconocimientos Médicos Retiro

No dude en ponerse en contacto con nosotros y hacernos llegar  cualquier consulta. Estaremos encantados de ayudarle

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *