La importancia de la actividad física en personas mayores

Las personas mayores son un grupo de la población que tiene 65 años o más, etapa de la vida humana conocida también como tercera edad. Es difícil precisar el momento en el que comienza el declive del cuerpo humano pues ello depende de muchos factores: la genética, la alimentación, el modo de vida que hayamos llevado y hasta el tipo de trabajo que realizamos.

La actitud que se adopte por cada cual al llegar a esta etapa de la vida será siempre vital para un retiro saludable y tranquilo. Es importante asimilar que no somos una carga social o familiar sino que  más bien hemos llegado al momento de poder realizar todas las actividades que antes no encontraba tiempo a realizar, entre ellas las actividades físicas.

Debido al paso de los años las personas mayores suelen hacerse menos independientes del entorno y de quienes los rodean y comienzan a aparecer muchas limitaciones. Sin embargo, el deterioro físico que la edad trae consigo puede retrasarse si mantenemos el hábito de practicar ejercicios,  teniendo siempre en cuenta, como es lógico, las posibilidades y limitaciones de cada cual.

Cambios que ocurren con la edad

El envejecimiento ocurre de diferente manera en cada persona. Aparecen las primeras arrugas en la piel,  el pelo se vuelve blanco, el peso y la morfología del cuerpo varían.

Los primeros cambios que se aprecian en el cuerpo a partir de cierta edad es la falta de agilidad al moverse, debido a la disminución de la capacidad de movimiento de las articulaciones, junto con un descenso de la altura.

Otros cambios son:

  1. La pérdida de equilibrio corporal.
  2. El cambio en la manera de caminar.
  3. Disminución en la velocidad al andar.
  4. Menor capacidad para levantarse rápidamente de un asiento.
  5. Pérdida de la masa muscular.

Necesidad del ejercicio físico

El ritmo de vida de las personas mayores cambia y ya no pueden moverse con la misma rapidez y agilidad que antes, pero eso no significa que no puedan moverse en absoluto. De hecho, lo más recomendable es que continúen realizando sus actividades cotidianas en la medida de lo posible.

El ejercicio físico en las personas mayores tiene múltiples ventajas, tanto a nivel físico como también mental y emocional. El ser capaz de  realizar alguna actividad les ayuda a afrontar esta nueva  etapa de la vida con mayor optimismo y a relacionarse con otras personas afines de forma sana e independiente. 

Existen incluso estudios que señalan que el realizar ejercicios físicos puede retrasar el envejecimiento del cerebro y prevenir enfermedades neurodegenerativas de la tercera edad, como el Alzhéimer u otro tipo de demencia senil.

Las personas mayores que realizan alguna actividad física son mucho más coordinadas, lo que les ayuda a reducir el riesgo de accidentes como tropezones o caídas en la tercera edad. Otra gran ventaja de mantenerse activos es que su estado anímico mejora enormemente, además de que reduce el estrés y el insomnio.y ayuda  a controla el nivel de azúcar en la sangre, mejora su presión arterial y su respiración

Por otro lado, el ejercicio ayuda a mantener un peso adecuado y a rebajar la proporción de grasa corporal, por lo que ayuda a fortalecer la autoestima y mejorar el concepto de imagen corporal. 

Beneficios de la actividad física en personas mayores

El ejercicio físico es fundamental para que las personas mayores mantengan su movilidad y sobre todo para que la preserven por más tiempo. También reduce el riesgo de accidentes como tropezones o caídas,  así como el estrés y el insomnio.

Por otro lado, debido a que el ejercicio ayuda a mantener un peso adecuado y a rebajar la proporción de grasa corporal, además de controlar el azúcar en sangre y la presión arterial, es capaz de fortalecer la autoestima al mejorar el concepto de imagen corporal. .

En síntesis se puede afirmar que entre las principales ventajas de la actividad física en personas mayores están:

  1. Aumentar la sensación de bienestar general.
  2. Controlar el peso del cuerpo.
  3. Rebajar la grasa corporal.
  4. Reducir el riesgo de  desarrollar  patologías como: alteraciones cardíacas, hipertensión.
  5. Disminuir el estrés y el insomnio.
  6. Mejorar la salud física y psicológica de forma general.
  7. Fortalecer el concepto de autoestima, y de la imagen corporal.
  8. Ayudar a controlar el nivel de colesterol, glicemia, etcétera.

Actividades recomendadas para adultos mayores

El ejercicio en esta etapa consiste en llevar a cabo actividades recreativas, paseos en bicicleta o caminatas, yoga, deportes de intensidad moderada como natación o golf, así como diversos tipos de gimnasia como aeróbicos o bailes de salón. Una opción puede ser realizar una combinación de ambos tipos de actividades: moderadas y vigorosas.

El tiempo recomendado para la realización de actividades físicas son 150 minutos a la semana como mínimo, en el caso de ejercicios moderados como los de tipo aeróbico. Si se trata de alguna actividad física vigorosa también de tipo aeróbica el tiempo semanal se reduce a 75 minutos.

Es importante incorporar la actividad física al estilo de vida que tienen las personas mayores, por eso se buscan deportes que ofrezcan alegría y diversión, que es la mejor manera de que los practiquen correctamente.

Algunas actividades físicas convenientes para las personas mayores son:

  1. Caminar.
  2. Montar en bicicleta al aire libre o estática.
  3. Bailar.
  4. Natación.
  5. Yoga.
  6. Taichi.
  7. Gimnasia aeróbica de bajo impacto.

No siempre las actividades físicas son convenientes en mayores:

En general la práctica de actividades físicas de forma moderada no supone ningún riesgo para los adultos mayores aunque sin embargo hay ciertos factores de riesgo que debemos tener en cuenta, entre ellos el cardiovascular, si se realizan ejercicios de forma brusca y sin control, así como posibles fracturas por la pérdida de masa ósea debido a la la osteoporosis.

En la tercera edad no es recomendable la práctica de ejercicios aeróbicos bruscos como correr, trotar, voleibol, fútbol, baloncesto y será siempre conveniente que el médico nos evalúe y recomiende los ejercicios más adecuados para nuestra edad y condiciones personales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *