Existe un amplio grupo de personas a las que por distintos motivos no se les permite al renovar carnet de conducir en el momento de la tramitación y normalmente suele ser por motivos de salud.
Los conductores de un automóvil tienen la obligación de actualizar su permiso de conducir periódicamente si quieren seguir cogiendo el coche. Este plazo depende de algunas variables; por un lado está la edad del conductor.
Desde los 18 años hasta los 65 años, si no existen enfermedades crónicas, lo conductores deben renovar el carnet de conducir cada 10 años. A partir de los 65 años, el tiempo se reduce a la mitad.
Sin embargo, estos tiempos se pueden ver mermados si se padece algún tipo de enfermedad y en algunos casos también tienen que ver con tratamientos administrados en el pasado. Las limitaciones se especifican en el Real Decreto 818/2009 de 8 de mayo y en sus apartados se desgranan
las enfermedades, trastornos o deficiencias que impiden la prórroga del permiso de circulación.
A continuación, te indicamos las enfermedades que la DGT considera imprescindible presentar un informe favorable del médico especialista para poder renovar el carnet de conducir. Sin dicho informe no podremos realizar la tramitación:
- Enfermedades Cardiacas
- Arritmias Cardiacas.
- Portadores de marcapasos.
- Prótesis valvulares cardiacas.
- Cirugía de revascularización cardiaca habiendo trascurrido 1 mes desde la operación.
- Infarto agudo de miocardio en un periodo superior a 3 meses.
Conviene consultar los plazos que han de pasar hasta que una persona con una dolencia del corazón pueda renovar el carnet de conducir.
- Los conductores que hayan sufrido una arritmia que les haya provocado una pérdida de atención o un síncope en los últimos seis meses no podrán prorrogar su licencia, salvo con un informe del cardiólogo.
- Tras la colocación de un marcapasos, deberá pasar un mes.
- A los que se les haya implantado un desfibrilador automático tendrán que esperar seis meses.
- Quienes hayan sufrido un infarto agudo de miocardio o se hayan sometido a cirugía para colocar una prótesis valvular, deberán dejar pasar tres meses para renovar el carné de conducir. Además, tendrán que acudir cada dos o tres años, en función de la dolencia, para solicitar la prórroga de su permiso.
- Enfermedades Vasculares
- Aneurismas en grandes vasos.
- Tratamiento con Sintróm.
Seis meses hasta que una persona que haya sufrido un ataque isquémico pueda poner al día su permiso de circulación, salvo que de modo excepcional un especialista certifique que no sufre secuelas.
- Enfermedades Endocrinas
- Diabetes con tratamiento de insulina o fármacos.
- Hipo/Hipertiroidismo (en tratamiento).
- Paratiroidismo (en tratamiento).
- Enfermedades Adrenales.
Los conductores que necesiten un tratamiento de insulina deben aportar un informe del especialista y
su carnet solo tendrá validez durante cinco años.
- Enfermedades Psiquiátricas
- Delirium, Demencias y Trastornos de ansiedad.
- Trastornos catatónicos, trastornos de la personalidad.
- Ansiedad y Depresión.
- Trastorno del sueño.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Trastorno del desarrollo intelectual.
- TDH (Hiperactividad).
- Abuso y dependencia del Alcohol.
- Abuso y dependencia de Drogas.
Según la gravedad de la enfermedad, el plazo de la renovación del carnet de conducir será de más o menos años, siempre dependiendo del riesgo que éste suponga para la seguridad vial. También lo tendrán restringido quienes sufran demencia o trastornos cognitivos o amnésicos.
- Enfermedades Neurológicas
- Sincopes / pérdida de la conciencia. (en los últimos 2 años).
- Accidentes cerebrovasculares (últimos 6 meses).
- Crisis Epilépticas.
Si se produce con crisis convulsiva o con crisis que incluye pérdida de conciencia, las personas que lo sufran deben aportar un informe favorable del neurólogo. El permiso tendrá una
vigencia de dos años y de cinco si no ha habido crisis durante los tres últimos años.
- Enfermedades Renales
- Nefropatia / diálisis (en los últimos 2 años).
- Trasplante renal.
La ley habla de manera específica del trasplante renal. Los receptores solo podrán renovar el carnet de conducir “transcurridos más de seis meses de antigüedad de evolución sin problemas derivados del trasplante, con informe favorable de un nefrólogo”.
Para otro tipo de trasplantes que no están citados de forma explícita, el texto legal señala que no se debe prorrogar el permiso a ninguna persona cuya enfermedad “pueda suponer una incapacidad funcional que comprometa la seguridad vial al conducir, excepto si el interesado acompaña un dictamen facultativo favorable”.
- Enfermedades Respiratorias
- Apneas obstructivas
Son diversas las dolencias respiratorias que restringen la prórroga del permiso de conducir. No podrán renovarlo, entre otros casos, quienes padezcan disneas permanentes en reposo o de esfuerzo leve.
- Enfermedades Oncológicas
- Tratamiento quimioterapéutico (en los últimos 6 meses):
- Necesitan de un informe favorable del médico las personas que han sufrido enfermedades ONCOHEMATOLOGICAS Y PROCESOS ONCOLÓGICOS NO HEMATOLÓGICOS.
Dichas personas deberán esperar
tres meses desde que finalice el último ciclo y presentar dicho informe. El periodo de
vigencia:
- Trastornos oncohematológicos transcurridos 10 años remisión completa: Pasado este periodo, si no ha habido recaída, el periodo de vigencia se normalizará por 10 años de duración.
- Trastornos oncohematológicos al menos 3 meses sin alteraciones graves e informe especialista favorable: Un año de duración.
- Trastornos oncohematológicos superados los 3 primeros años y hasta 10: Tres años de duración.
- Trastornos oncohematológicos con alteraciones graves en los últimos 3 meses o sin informe favorable del especialista: NO APTO.
- Procesos Oncológicos no Hematológicos:
- Procesos oncológicos que influyan en la conducción sin informe favorable: No apto.
- Procesos oncológicos que incidan conducción con informe favorable: Un año de duración.
- Procesos oncológicos sin evidencia enfermedad actual que incidan en la conducción con informe favorable: entre 1 y 5 años de duración, en dependencia del informe aportado.
Hola buenas tardes yo soy enfermo por depresión y tomo medicación crónica y siempre e pedido el informe médico a mi psiquiatra,mi pregunta es cómo se puede denunciar a una persona que no dice nada al renovar el permiso de conducir y así lleva más de 15 años engañando ,y esta persona hace más de mil km en coche cuando viaja al Sur dese Cataluña ,qué se puede hacer esa es mi pregunta gracias
Hola, quizas si se dirige a la DGT (Dirección General de Tráfico) allí podrán orientarle en lo relativo a su consulta. Para cualquier trámite relacionado con el Psicotécnico para el Carnet de Conducir o su renovación puede consultarnos a través de cualquiera de nuestras opciones de contacto. Gracias por comentar!
Buenos días
Hoy he pasado el psicotécnico para renovar el carnet de conducir.
Hace 7 años tuve un infarto y me pusieron dos sten, tengo 66 años, me dicen que por el tema del infarto la renovación es por tres años en lugar de cinco
Esto es así
Gracias y saludos