RIESGOS DEL ALZHEIMER EN LA CONDUCCIÓN.

En el artículo de hoy abordaremos el tema del Alzheimer en la conducción.

Esta enfermedad afecta a más de 800.000  personas en España y a más de 46 millones en todo el mundo. Cada año aumenta el número de pacientes, por lo que se estima que llegue a afectar a 135 millones de personas para el año 2050.

Esto responde al envejecimiento de la población, ya que es un trastorno neurodegenerativo progresivo ligado a la edad.

  • El 50% de los pacientes son mayores de 85 años.
  • El 13,4% de las personas mayores de 65 años tiene Alzheimer.

Antes de alcanzar la edad en la que se suele empezar a manifestar la enfermedad, los casos podrían reducirse hasta en un 40% mediante un estilo de vida saludable. Estudios demuestran el incremento de riesgo de accidente de tráfico en estos pacientes y una relación entre dificultades en la conducción y deterioro cognitivo, por lo que el Alzheimer en la conducción es un tema con repercusión.

La diferencia entre personas con y sin deterioro cognitivo se observa en aspectos como:

  • Irritabilidad al volante.
  • Mayor dificultad para realizar maniobras como giros y aparcar.
  • Indecisión en las salidas de carril y autopistas.
  • Mayor distracción con estímulos auditivos (pitidos de otros coches, semáforos…).
  • Decisiones incorrectas ante imprevistos.

Para muchas personas, tener que dejar de conducir por un diagnóstico de Alzheimer puede ser duro, sobre todo si es una actividad que realiza normalmente.

En cuanto a la normativa vigente para DGT, en Alzheimer en la conducción, hay ciertas incógnitas. Los profesionales desaconsejan la conducción. pero lo mejor es que sea el entorno del paciente quienes le ayuden a aceptar la enfermedad.

Durante la renovación, DGT califica como NO APTO al conductor en ciertas fases del deterioro.

En otros casos el cliente puede seguir conduciendo si aporta un informe favorable del especialista (psicólogo, psiquiatra, neurólogo).

En este último caso, la vigencia de la renovación puede estar entre 1 y 5 años, a criterio facultativo y teniendo en cuenta las pruebas que se realizan en el Centro Psicotécnico.

En personas con sospecha de esta enfermedad, además de pedir el informe del especialista, se realizan en el momento de la renovación psicotécnicos como el MMSE entre otros. También preguntas para detectar si la persona debería consultar con su médico en caso de que aún no lo haya hecho:

  1. ¿Ha notado cambios en la conducción?
  2. ¿Se distrae si conduce con música, con la radio encendida o le hablan?
  3. ¿Reacciona inadecuadamente ante situaciones peligrosas o inesperadas?
  4. ¿Se pone más irritable cuando va conduciendo?
  5. ¿Duda a la hora de tomar las salidas de las autopistas?
  6. ¿Ha confundido en alguna ocasión el freno con el acelerador?
  7. ¿Tiene problemas para cambiar de marchas?
  8. ¿Se confunde con las señales de tráfico?
  9. ¿Tiene dificultades para realizar maniobras de giro, aparcar, etc?
  10. ¿Se ha equivocado de carril?
  11. ¿Se ha perdido en lugares conocidos?
  12. ¿Le ha visto desorientado en lugares conocidos?
  13. ¿Lleva una velocidad no apropiada?
  14. ¿Ha provocado algún desperfecto o accidente?
  15. ¿Han aumentado las multas de tráfico?

Una vez finalizada la revisión médica y los test psicotécnicos, para acabar el trámite de renovación se envía el informe de aptitud psicofísica a DGT, cuyo resultado, según las pruebas, puede ser APTO, NO APTO o APTO CON RESTRICCIONES.

Las restricciones, algunas obligatorias por DGT y otras a criterio facultativo, incluyen:

  • Renovación más frecuente del permiso.
  • Restringir el radio de circulación (a 50 o 20 kms del domicilio del cliente).
  • Limitar el máximo de velocidad (50 o 70 kms máximo).

Todas estas pruebas, comprobaciones y restricciones se hacen para adecuar la conducción a las condiciones, medicación y patología de cada conductor.

El tema Alzheimer en la conducción es algo delicado, pero también es de vital importancia que se diagnostique cuanto antes, tanto para que la persona lleve una vida adecuada, como para evitar accidentes al volante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *