¿Por qué es necesario el psicotécnico?

La búsqueda de datos para determinar patrones de comportamiento y perfiles psicológicos no es un rasgo de la modernidad. Los procesos de selección y reclutamiento de personas han jugado roles importantísimos a lo largo de la historia de la humanidad por lo que los orígenes de ciertos instrumentos de medición o evaluación se remontan probablemente a la Grecia clásica cuando se intentaba encontrar la manera de medir el alma o el espíritu. Quizás te suene improbable y sin coherencia científica, pero lo cierto es que la insaciable sed social de medirlo todo debía ser calmada. Muchas disciplinas de las ciencias sociales y medicas han tejido un largo camino para llegar a lo que hoy conocemos como test o evaluación psicométrica… Pero, al día de hoy, lejos de tecnicismos e hilos históricos, realmente sabes ¿por qué los psicotécnicos son tan necesarios? A continuación, respondemos algunas interrogantes que pudieran resultarte útiles.

¿Qué es un test psicotécnico?

Un examen psicotécnico es una revisión integral realizada por profesionales validados que evalúan habilidades, aptitudes y condiciones mentales y físicas indispensables para un fin determinado. Este test permite recopilar la información necesaria para poder establecer un perfil de la persona evaluada y definir si es idónea o no para una actividad específica.

¿Por qué es efectivo?

Esta modalidad evaluativa tiene muchas ventajas que la convierten en una variante efectiva y exitosa. Uno de ellos es que se puede adaptar a cada necesidad permitiendo conseguir resultados acertados y precisos. Dicha fiabilidad puede ser demostrada en varias fases sobre la base de una serie de evaluaciones de diferentes especialidades, pero que se complementan para arrojar información valiosa sobre los examinados.

¿Por qué es necesario?

Alguna vez hemos tenido que validar nuestras capacidades y aptitudes en la sociedad para diversas actividades, por lo que estas evaluaciones suelen ser habituales. Algunos de los posibles escenarios que lo requieren son:

– Selección de personal en las empresas o reclutamiento masivo. 

– Pruebas de aptitudes para estudiantes.

– Licencia para portar armas de fuego.

– Licencia para poseer animales potencialmente peligrosos.

– Licencia para manejar grúas.

– Licencia para conducir embarcaciones.

– Licencia para pilotar aeronaves.

  • Licencia para obtener el permiso de conducir o renovarlo. 

¿Por qué necesitamos un psicotécnico para conducir?

España es uno de los países pioneros en esta práctica regulada por ley pues en 1969 se publicó una Orden Ministerial donde se definieron las variables psicológicas a tener en cuenta y, desde 1985, todos los conductores son sometidos a esta revisión. 

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tráfico constituyen una de las primeras causas de muerte en el mundo en personas jóvenes entre 15 y 29 años. Los siniestros, lejos de reducirse, no hacen más que aumentar y España cuenta ya con una desafortunada media de una muerte por accidente de tráfico cada cinco horas. En la mayoría de los accidentes de tráfico, la causa se atribuye al factor humano, infracciones, distracciones, malas decisiones, consumo de drogas y bebidas alcohólicas. En menor medida, las causas apuntan a las malas condiciones de la carretera o desperfectos técnicos del vehículo. 

Cuando queremos convertirnos en conductores viales, este examen constituye requisito primordial pues permite descartar enfermedades o deficiencias psicofísicas que nos pudieran limitar de un buen desempeño al volante, ya que conducir es una actividad con gran impacto en la vida propia y de otras personas. Un psicotécnico no es un acto de magia que puede determinar de forma exacta si un día tendrás un accidente automovilístico, pero es un elemento indudablemente importante para evaluar nuestras reacciones y constatar que realmente somos capaces de asumir esta gran responsabilidad sin provocar infortunios.

¿En qué consiste el psicotécnico para obtener o renovar el permiso de conducir?

La revisión consiste en la exploración de diferentes variables de interés partiendo de una entrevista y observación médica del historial personal de salud y condiciones físicas generales. Una revisión de la capacidad visual y auditiva es sumamente importante en una primera fase y luego están las evaluaciones más particulares como la psicológica y de habilidades; algunos ejemplos de pruebas son las de:

  • Personalidad: para descartar trastornos mentales.
  • Reacciones múltiples: se utiliza habitualmente una pedalera o botonera mecánica donde unas veces tendrá que pulsar con la mano derecha, otras con el pie izquierdo para medir la reacción ante un cambio de luces, la concentración y el estado de alerta para ejecutar acciones ágiles y precisas.
  • Coordinación bimanual: consiste en manejar dos autos a la vez con dos mandos, cada uno por una carretera, manteniéndolos dentro de los carriles.
  • Anticipación y percepción de la velocidad: consiste en observar bola moviéndose dentro de una especie de túnel de izquierda a derecha y viceversa para determinar cuando llegara al final de dicho túnel.

¿Cómo podemos enfrentarnos a esta evaluación?

En este estructurado examen, deberás tener en cuenta que no se busca definir de forma restrictiva tus capacidades, sino evaluarlas de acuerdo a patrones o criterios establecidos internacionalmente para descartar posibles limitaciones. 

Uno de los consejos que seguro has escuchado con más frecuencia es el de controlar los nervios, pues estos solo podrían alejarte de conseguir tu objetivo. Para combatirlos, te recomendamos que los días previos a la evaluación realices deporte y actividades que te resulten placenteras, descanses lo suficiente y establezcas rutinas que te permitan mantenerte en actividad, pero sin sobrecarga y, sobre todo, que cultives una actitud positiva sobre la base de la autoconfianza y sana ambición. 

¿Dónde puedo hacer un psicotécnico en Madrid?

La DGT establece de acuerdo a la ley que la evaluación psicofísica debe realizarse en un Centro de Reconocimiento Médico CRM acreditado para ello.

En CRM Retiro te brindamos un servicio profesional de calidad, ágil y de experiencia si deseas solicitar un psicotécnico para presentar en tu autoescuela o a la DGT para obtención y renovación o si deseas renovar tu permiso de conducir. En este último caso, podemos encargarnos de todo el proceso por ti hasta que recibas el nuevo carnet en casa.

Si estás en edad de obtener tu permiso o quieres renovarlo, no esperes más a dar el primer paso -o poner la primera marcha- para llegar a tu destino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *